CRAQUELADO:
Esta técnica consiste en que el acabado de lo que hayamos pintado parezca como
agrietado, es una técnica muy común en manualidades.
Para aplicar el craquelado es necesario por supuesto primero lijar y dar
imprimación a la superficie a pintar (como este proceso ha sido descrito en
diversas ocasiones daremos por hecho que todo el mundo lo ha sabido hacer y ya
tiene la superficie preparada.),bien lo que tendríamos seria:
Materiales necesarios:
Pinturas acrílicas, dos colores que os gusten a vosotros (en cualquier tienda de
manualidades os recomendaran la que mas os convenga e incluso os aconsejaran
sobre la combinación de colores)
Para este trabajo yo he usado, el naranja ( en este caso es fluorescente) con un
poco de rojo (mas adelante veremos la cantidad) y el negro.
La marca y el tamaño de las pinturas son:
Naranja, amarilla y negra: folkart -59 ml.
Roja: acualux titan 80 ml
Pincel (el ancho del pincel debería ser 2-3 cm. Tened en cuenta que son pinturas
de manualidades no es el bote para pintar la casa)
Craquelador (en la misma tienda donde compréis las pinturas os lo venderán, mas
o menos para todo el PC usaremos unos 3 botes ).
Aquí me gustaría decir que hay varios tipos de craqueladores, os daré aquí una
pequeña guía:
Craquelador tipo 1
Marca y cantidad: decorfin 50ml
Este tipo de craquelador es uno de los mas caros, y se usa para que las grietas
de los dibujos sean mas finas y delicadas
pero este método para aplicar en el PC
nos saldría bastante caro, ya que seria necesario al menos usar 3-4 botes
(precio: 6 c/u)
Craquelador tipo 2
Marca y cantidad: orita 60 ml
Con este las grietas son algo mas anchas , por lo que para pintar nuestro PC es
ideal, nos harán falta 2 botes (precio: 2 c/u)
Craquelador tipo 3:
Marca y cantidad: aleenes 59 ml
Este tipo de craquelador es bastante mas complejo de usar ya que hay que tener
mucho cuidado en la mezcla y además
es bastante caro (precio: 2.75 c/u (son dos
componentes y se venden por separado ))
Bueno una vez hecha la pequeña descripción decir que nosotros vamos a usar, el
craquelador tipo 2.
Barniz (en nuestro caso satinado)
Marca y cantidad: orita 400ml (precio: 5.50)
Proceso a seguir:
1º Aplicamos una mano del color que hemos elegido que sea el fondo, serán
necesarias dos manos de la 1º pintura, luego veremos porque. ( es decir,
aplicamos el color del cual queremos que sean nuestras grietas)
En mi caso he decidido que sea naranja fluorescente con un poco de rojo, es
decir en una tapida aplicamos un chorro de naranja y con el pincel agarramos una
punta, para proceder a la mezcla
Aplicamos la primera mano y vemos como no queda bien marcada, se puede ver como
quedan claros
Esta pintura es de secado rápido, ya que es especial para manualidades.
Para aplicar la segunda mano bastara con que haya pasado más o menos unos 20-30
min. Procedemos a aplicar la segunda mano, aquí nos fijaremos en que el fondo ha
tomado el color que deseamos)
2º Una vez el color de fondo ya este seco, procederemos a la aplicación del
craquelador, (con la brocha limpia, esto es evidente , pero por si acaso... lo
comento xD), una chapa nos hará gastar mas o menos un botito de craquelador, ya
que es mas denso que la pintura así que no os alarméis si veis que se gasta
.os
daréis cuenta que de pintura se gasta muchísimo menos)
3º SIN DEJAR SECAR EL CRAQUELADOR pero mas o menos 10 15 min. después de su
aplicación ( el tiempo de espera dependerá del calor que haga, ya que es u
factor determinante ), aplicamos el 2º color que hemos elegido, Aquí hay que
tener en cuenta dos cosas:
3.1 el craquelador esta húmedo (lógicamente esta recién puesto por tanto, hay
que ir con cuidado) por lo que al aplicar la pintura no tiréis del pincel, es
decir, en la segunda pintura hay que ir con mas calma y suavidad, hay que
aplicarla dando suaves brochazos
3.2 Al aplicar la segunda pintura yo he usado un pincel porque quería que las
grietas fuesen digamos rectas, es decir, como si estuvieran rompiendo la
pintura de arriba. Pero se puede aplicar con una pequeña esponja y las grietas
quedarían en círculos
o jugar con ambas posibilidades, esto es ya a vuestra
imaginación.
A los pocos segundos de haberle dado el segundo color ya se irán haciendo las
primeras grietas, como podemos apreciar en la foto.
4º Hay que dejar secar el craquelador, este es un proceso lento así que
recomiendo de 12-24 horas dependerá del calor que haga.
Una cosa cuando ya hayáis pintado todo y vayáis a poner la chapa en algún lugar
seguro para que se seque
.¡¡¡¡¡ojo con las manos !!!!!! Ya que no debéis tocar
el dibujo, porque joderéis todo
porque probablemente quitéis parte o totalmente
el craquelador.
A medida que se vaya secando veréis como se van haciendo las grietas
.
5º Una ves seco del todo aplicáis laca (en mi caso en spray, pero eso es al
gusto del consumidor) yo elegí laca de color mate (también la hay brillante) ya
que no quería que me quedase el dibujo brillante sino mas bien rustico (pero
insisto esto es a gusto del consumidor ).La laca hará que la vida de la pintura
se alargue
.lo cual no quiere decir que sea indestructible eh!
Aquí os dejo una foto del resultado final ( siento no poner de todo el proceso
pero la verdad es que no se me paso hacer una guía)
Bueno saludos para todos