|
Minichat
Sigue entrando alguien por aqui??? 4 de marzo del 25 Por fin puedo entrar despues de dos años!!! Yujhuuu Feliz 2025 (sin rima) esto se ha convertido en el chat de las felicitaciones  Feliz 2025 Familia Feliz año dos meses tarde!!! Aqui el tiempo pasa mas lento Feliz año 2024. Me embargó la nostalgia al ver que aun existe el foro  Feliz Navidad 2023 02/10/2023 Saludos chicos cuanto tiempo, El_ Nene cuanta razon  2023 Saludos! Iniciar sesión despues de 13 años, que recuerdos! y aún así algo te llama para volver a entrar  saludos años t años que no entraba a esta pagina Acabo de empezar un nuevo proyecto, a ver si los demás os animais. cuanto tiempo!!! Buen año a todos! Hola Locos Saludos-28-oct-2022 Saludos-28-oct-2022 Aloha. 14/Sept/2022 No veo como enviar mensaje No veo como enviar mensaje Hola 2022!!
        
|
 |
Cómo redirigir el aire caliente mejorando la refrigeracion
Quisiera empezar diciendo que no escribo esta guia con idea de sorprender (bueno
quizas un poco, por qué no?) ni de inventar un nuevo estandar en cuestion
de refrigeracion ni nada por el estilo. Tampoco es la estetica lo que predomina
en este montaje asi que, de antemano, que me perdonen los puristas. A lo que
ibamos:
El escenario:
Este verano ha hecho mucho calor por usar una expresion mas o menos neutral,
porque lo cierto seria decir que ha hecho un calor que te cagas. Y ese es uno
de los mayores enemigos de cualquiera aficionado a optimizar el rendimiento
de su equipo.
Mas o menos todos hemos optimizado nuestros sistemas de refrigeracion bien sea
añadiendo ventiladores, redondeando cables, optimizando el flujo de aire
o incluso instalando sistemas de refrigeracion liquida, pero de que sirven todos
esos intentos por bajar la temperatura de nuestro sistema hasta igualarla con
la del ambiente si es el propio sistema el que hace subir la temperatura ambiente?
Es decir, si con mucho esfuerzo consigues que tu sistema no suba de 25º
en una habitacion que esta a 25º resulta absurdo que al encender el equipo
y darle un poco de caña te suba la temperatura de la habitacion a 30º
y con ello la suya propia.
Pues precisamente de eso vamos a tratar en este articulo, que tambien podriamos
llamar "Como sentarse delante del ordenador en agosto y no derretirse en
el intento".
Rizando el rizo: Empeorando el escenario:
A no ser que vivas en el Taj Mahal o alguna construccion faraonica por el estilo,
lo mas probable es que no tengas todo el espacio que desearias para tu despliegue
informatico como es mi caso como se puede ver en la imagen.

Es por ello que la mayoria de los mortales tenemos que recurrir
a esos muebles modulares, que los diseñadores han optimizado con sus
huequecitos para los cd's, su bandejita para esconder el teclado y por supuesto
su compartimento para meter la torre sin absolutamente ninguna ventilacion.
En ese caso tienes dos opciones: Invertir los ventiladores para
que el flujo de aire sea al contrario, lo cual es una mala idea ya que el aire
caliente de la fuente calentaria el resto de la caja o buscar medios "alternativos"
para que esa plancha de madera que remata el mueble por detras no te eche todo
el aire caliente de nuevo a la cara.
Pues manos a la obra.
Bien, lo que vamos a intentar es sacar el aire caliente del confinamiento al
que lo condena el mueble y por supuesto que no nos moleste a nosotros, que menudo
infierno de verano he pasado.
En este punto debo aclarar, antes de que empiecen las carcajadas,
que la gente que me conoce tambien sabe de mi aficion por el reciclaje, por
hacer mis propias piezas al precio mas bajo posible y por dar a las cosas una
utilidad distinta para la que fueron creadas. Ir a una tienda y comprar un sistema
que solucione este problema ofrece un grado de diversion 0 y un grado se satisfaccion
inversamente proporcional al precio que hayas pagado por el mismo, y generalmente
no es barato.
Dicho esto detallaremos los ingredientes:
-Tubo de electricidad (creo que se denomina macarron, pero
el nombre me hace tanta gracia que no estoy muy seguro de que sea ese) La seccion
y longitud del mismo es discreccional segun tus necesidades, yo lo cogi de una
obra junto a mi casa, a los electricistas le suelen sobrar retales de varios
metros que gustosamente te cederan, si no, en cualquier ferreteria lo tienes
de varios tamaños y colores por menos de 1 € el metro.
-Un embudo, si de los que usan en ese bar que el whisky sabe
tan raro para rellenar las botellas. 30 cts. en cualquier todo a 100. Color
y tamaño segun tus gustos, pero te aviso que colores discretos no suele
haber.
-Cinta aislante y/o cinta de doble cara (gran invento la cinta
de doble cara)

Procedimiento:
Pues esto es bastante sencillo, metes la parte estrecha del embudo
el el tubo y lo fijas con cinta aislante para evitar fugas. En mi caso finalmente
decidi prescindir de la cinta aislante ya que el embudo encajaba perfectamente
en el tubo.

Nota: Es mas sencillo colocar la cinta aislante si no intentas
hacer fotos a la vez.
Ahora lo unico que queda es fijar la parte ancha del embudo a
la salida de aire de la fuente con un poco de cinta de doble cara.

Y el otro extremo del tubo, pues lo sacas por la ventana, lo apartas
de ti unos metros o haces con el lo que mejor te venga. Yo he conseguido un
descenso de temperatura medio de unos 4ºC.
No debes preocuparte demasiado por la disminucion de seccion del
embudo y el tubo con respecto a la salida de aire de la fuente ya que si no
me fallan los conocimientos de dinamica de fluidos de E.G.B y no los aplico
incorrectamente, el caudal es constante independientemente de la seccion y solo
variara la presion y la velocidad del aire. Es decir que a fin de cuentas si
la fuente evacua 1 metro cubico de aire por hora, a la salida del tubo habra
el mismo caudal.
Pues por si no habia resultado suficientemente comico el montaje
en si mismo aqui van un par de ideas mas para lo que podriamos denominar "la
posicion de invierno":
-Puedes invertir el circuito, aprovechar el fresquito que hace en la calle para
poner el embudo en el ventilador frontal y meter aire. Ojo con esto, aun no
lo he probado pero hay quien dice que condensa. Aunque generalmente la condensacion
se produce al enfriarse el aire y lo que hara el aire en este caso es calentarse
dentro de la caja, es un extremo que no se puede descartar.
-Si eres de los frioleros, usalo de calefaccion al estilo de algunos monos que
usan los motoristas. Sacan aire caliente del circuito de refrigeracion de la
moto y lo meten en el mono a traves de una valvula. Original no negaras que
no es, nuevos usos del ordenador.
Y eso es todo, espero que a alguien le pueda ser de utilidad y
si no, no me negaras que no se te ha escapado alguna sonrisilla :-D.
Agregado: November 22nd 2003 Guía realizada por: The Max Dificultad   Numero de veces leido: 62745 Lenguaje: spanish
[ Volver al Índice de las guías | Enviar Comentario ]
Cómo redirigir el aire caliente mejorando la refrigeracion
se puede yo lo mejore al final de la mangera le puse otro ventilador extractor con un diametro mayor y alimentado con una cuente externa y si compensa la perdida de fuerza
Enviado por Anonymous el 2006-03-04 07:09:18
bien pensado¡¡¡¡¡pero al plan le veo lagunas...nos e oye x cierto tu ordenador lo konsideras xulo¿?¿?tio comprate otra caja y la tuneas..totoalmente al reves de esta aver komo keda..seguro k mjr¡¡¡¡¡¡xk esta k tienes..perona k t lo diga pero e sun poko..mierdas
Enviado por Anonymous el 2006-02-10 01:58:52
tu invento no sirve y eso lo sabe todo el mundo, a parte el nombre de la majera me causa mucha gracia!
Enviado por Anonymous el 2005-11-11 13:28:13
Creo que el invento esta bueno, pero deberias mejorarlo en lo que se refiere a aspecto, no creo que quede muy bien esteticamente hablando.
Me parece que es medio grasa eso de ponerle giladas anexas a la PC, lo mejor para mantenerla refrigerada es prender el aire acondicionado de tu habitacion y listo.
Mientras tanto que tu novia te haga un pete!!!
gracias
Enviado por mpx el 2005-11-03 11:17:23
que grande!! che. inteligentemente sencillo. ¿còmo no se me ocurrio antes? un muy bien...
""-Tubo de electricidad (creo que se denomina macarron, pero el nombre me hace tanta gracia que no estoy muy seguro de que sea ese)""
jejeje se llama TUBO COARRUGADO no se de dodne habra salido eso de tubo de MACARRON xDD
Enviado por Anonymous el 2005-07-17 03:12:02
Las prpiedades de los fluidos q mencionas son mas aplicables a fluidos liquidos q a gases, si a una bomba hidraulica le restringimos la salida lo suficiente esta bajara de vueltas, pero con un ventilador no es igual, el aire a la salida se comprime por la "perdida de carga" que pruduce el estrechamiento, pero se comprime muy poco por que los ventiladores utilizados para equipos electronicos tienen muy poca capacidad de generar presion.
Si el ventilador evacuase solo hacia afuera del cajon por un tubo de su mismo diametro por lo menos, obtendrias mas refrigeracion todavia, ahora eso si, la habitacion bien ventilada.
Saludos. Carlos
Enviado por Anonymous el 2005-01-02 12:52:42
Se pone un embudo mas gordo con un ventilador Y TODO MONTADO DE FORMA QUE EL AIRE NO SE ESCAPE POR LOS LADOS. Luego se tapa el agujero de la fuente hasta que quede ajustado al tubo y el ventilador se pone..., imaginad, pos a traves de un tabique, en la calle... depende de la situacion de cada uno. Conseguís incluso bajar la presión dentro de la caja y que corra muchísimo el aire, a eso añadirle un ventilador frontal para que entre el aire.
Otra idea que se me ocurre es poner el tubo desde la fuente hasta el frontal y a mitad de tubo un ventilador y un disipador, todo ello como circuito estanco haciendo que circule siempre el mismo aire, en caso de que haya condensación será mínima ya que el aire no se renueva (para que esto se cumpla debe estar la caja perfectamente estanca) Contacto en algspa@yahoo.es
Enviado por Anonymous el 2004-08-22 21:18:33
Siento decirte q existe una cosa q se llama perdida de carga y que se encarga de hacer q aunque por el embudo entre un caudal Q por el otro extremo salga un caudal q distinto y menor q puede llegar a ser practicamente nulo, con lo cual la seccion del tubo, los cambios de seccion y direccion son importantes, en funcion de lo q busques y lo que tengas claro...PON UN TUBO DE MAS SECCION XDDD!!!
Con respecto a lo de la entrada de aire firo, es cierto que el aire va a calentarse en el equipo, pero tambien debemos tener en cuenta que si la maquina esta en un cuarto con aire acondicionadao y este esta lo suficientemente fuerte, se puede presentar la reaccion contraria en la caja y se puede alcansar a formar algo de condensación, de todas formas, es teorico lo que estoy diciendo, no lo he llevado a la practica pero seria bueno tenerlo en cuenta.
Con respecto a lo de la entrada de aire firo, es cierto que el aire va a calentarse en el equipo, pero tambien debemos tener en cuenta que si la maquina esta en un cuarto con aire acondicionadao y este esta lo suficientemente fuerte, se puede presentar la reaccion contraria en la caja y se puede alcansar a formar algo de condensación, de todas formas, es teorico lo que estoy diciendo, no lo he llevado a la practica pero seria bueno tenerlo en cuenta.
Enviado por turbo el 2004-06-20 16:54:07
Yo si fuera tu, me ahorraria el ir a por el embudo y a por el tubo. No se si me ekiboko de mucho pero me parece ke la mayoria de los mortales tenemos una sierra en casa. Lo que yo t propongo es agujerear la parte trasera del mueble, pk total, tampo se ve no?(por lo que veo en la foto) y es bastante mas estetico, mas práctico y eficaz. (Desde mi punto de vista klaro, ke yo no kiero menospreciar las ideas de nadie)
Si se triene buen ventilador en la uente sirve si no lo pueden olvidar
Enviado por Anonymous el 2004-05-18 19:55:55
Es la primera vez que comento algo, y no he probado el experimento, pero la idea es buena. Ya que nos ponemos, propongo poner el ventilador de la fuente en el otro extremo del tubo (sisi, al final), si no me falla la logica se movera el mismo aire pero podremos sacar el ventilador por ejemplo a la calle (cuidado con la lluvia etc xDD, inventaros algo) y asi eliminarnos ruidos, poner el ventilador mas grande etc etc.. lo que queramos. Ta bn no? ;)
Por cierto lo de la humedad, creo que hay filtros. Los aparatos de aire acondicionado los utilizan (por lo menos, a mi me secan toda la garganta y los ojos), asi que habra que investigar...
Un saludo a la comunnity.
Enviado por Anonymous el 2004-02-26 16:30:30
Hola e probado tu invento y la verdad es que no me a funcionado, la cantidad de aire que pasa por el tubo es ridicula y el ventilador se ahoga pq necesita mas ancho, lo que usado es un tubo de aluminio de 10 cm de diametro y lo e empalmado directamente al ventilador trasero y la verdad esque extrae el 100% del aire y se mantiene la caja siempre fria de esta manera, el tubo es muy bestia pero esteticabente parece un tubo de escape de coche y no keda nada mal, estoy pensando en ponerle una rejilla y algun led o algo y ya esta jeje, ya enviere una foto cuando lo tenga listo. adioss!
Enviado por Anónimo el 2004-01-23 05:19:30
HOla: una idea muy cómica pero muy buena tambien... voy a probarlo total no se pierde nada... saludos
Enviado por Anónimo el 2003-11-25 17:08:17
Lockdown: Con la humedad poco puedes hacer. Como no tengo un problema grave de humedad no he experimentado mucho. No obstante tengo la experiencia de administrar las redes de varias empresas y puedo decir que el peor sitio del sotano es siempre para informatica, con humedades incluidas. Asi que siempre guardo las bolsitas del gel de silice que suelen venir con los aparatos nuevos y dejar una o dos dentro de cada servidor.
No obstante, vuelvo a insistir que la condensacion tiende a producirse cuando se enfria el aire, y al pasar por dentro de tu ordenador este tiende a calentarse.
Que afortunados sois los canarios. A 25 de noviembre ya tengo los pies helados y no se calentaran hasta mayo XD.
Enviado por lockdown el 2003-11-25 03:26:15
muy buena la guia, me he reido un rato.
comparto tu idea de reciclar y aprovechar todo lo que se pueda (básicamente para el moding que hice solo tuve que comprar la workx y los sprays, todo lo demas fue cedido o reciclado.)
Ahora viene la parte crítica. Yo (y como yo parte de hardcore modding) vivo en una zona un poco CALIENTE, por decirlo así.
Vivo en Canarias, aqui gran parte del año hace calor, no es como en la península, que se diferencian las estaciones, y más concretamente, en mi isla (Gran Canaria) tanto puede llover por la mañana, así como hacer MUCHO calor a las 14:00 horas, eso sin contar con el problema de la humedad constante que aquí hace.
en este caso extremo que crees que se puede hacer??
un saludo y felicidades por la guia
|